Reconstrucciones

Programa de cortometrajes

   La adaptación cinematográfica, en lo relativo a su concepción más convencional, suele estar subordinada a la noción de fidelidad. Los alcances y resultados de este cine, por consiguiente, tienden a ser juzgados en función de su relación con la obra original, reduciendo su carácter expresivo -y las posibilidades del lenguaje audiovisual- a la simple transferencia o ilustración. Estos presupuestos, no obstante, parecen resquebrajarse ante el corpus de cortometrajes iberoamericanos que presenta esta muestra: títulos que, desde diferentes geografías y tradiciones fílmicas, reflejan un distanciamiento de los mecanismos de la adaptación tradicional en el cine y, a su vez, imaginan relaciones e intercambios periféricos con el teatro, la literatura, la poesía y el dibujo.

Las películas que reúne este programa se entrecruzan, precisamente, en su interés por ofrecer una interpretación libre de una obra preexistente. Sus métodos de aproximación, sin embargo, no sucumben al fetichismo por el producto original. Por el contrario, expresan una decidida voluntad por expandirlo, distorsionarlo y, en ocasiones, destruirlo.

Estos filmes escurridizos, de naturaleza fronteriza y mutante, discurren libremente entre la ficción, el documental y el cine experimental, como si ese canibalismo les facilitara relaciones heterogéneas con las creaciones en las que se basan. De estas últimas pueden abstraer, por ejemplo, un cuerpo o un paisaje, una atmósfera o una sensación, una textura o un movimiento. Los cortometrajes arrojan, por lo tanto, resultados disímiles, aunque siempre ligados a las piezas que los inspiran. Es en ese desvío, en esa metamorfosis alquímica e incierta, donde se revela la potencia y libertad de su apuesta estética.






Créditos
Curaduría: Luis Esguerra Cifuentes
Producción y coordinación de eventos académicos: Andrés Suárez 
Edición del teaser: Esteban Cruz
Producción general: Bruma Cine